El pueblo de Ea nace en el siglo XVI cuando pescadores de las aldeas vecinas de Ereño, Bedarona y Natxitua, establecen un asentamiento permanente de pescadores en el puerto natural que forma la ría de Ea.
El río Ea forma una estrecha ría en su desembocadura, en la que se encuentra encajonada la localidad, con las casas alineadas en estrechas calles paralelas al río y un pequeño y antiguo puente que salva el cauce. La pequeña playa y el abrigo de pescadores quedan protegidos en el fondo de la ría, quedándo sin agua durante la marea baja.






















9 comentarios:
Dark, gracias por este viaje me gusta el mar, las calles estrechas, los puentes, todo
Un gran abrazo
Las tomas del mar están preciosas.
Un abrazo.
Que pueblo más bonito y que fotos más increibles,me quedo con las del mar.
El mar me gusta mucho,estoy al lado del mar pero noes el mismo, ni es lo mismo que antes, por eso la nostalgia.
saludos
anamorgana
*alida
Encantado de que te guste alida :)
*anabolena meza
Verlo en persona es impresionante, no podira vivir sin tener el mar cerca.
*anamorgana
El mar siempre nos trae nostalgia, curioso verdad?. El pueblo es una cucada y el mar que decir del mar, es el mar!!!! (Cantabrico, claro)
Un abrazo a las tres
Pueblos con encanto...si señor.
controla los encuadresssss...me sobran coches y las basuras.
salut
joan
*joan gonzález
Se intentara :)
¡Hay algunas fotos que me encantan! Es un regalo para la vista venir aquí. Gracias por compartirlo con nosotros.
Un beso.
anhorabuena, me parece que con estas fotos has pillado la esencia de lo que es un pueblo del norte de España. Muy buenas fotos
*topacio
Y un placer verte a ti por aqui :)
*cotu
Gracias, eso intentamos.
Publicar un comentario